Para todos los interesados en el tratamiento láser para moscas volantes, contestamos a la preguntas más frecuentes sobre dicho tratamiento:
R: Es necesario dilatar las pupilas de los ojos afectados por moscas volantes. En el caso de que los floaters se encuentren muy cerca de la retina o del cristalino, en muchas ocasiones el oftalmólogo decide, por su seguridad, no realizar el tratamiento.
R: En caso de que sea apto para el tratamiento de moscas volantes, éste se realizaría en el momento de la consulta o durante el mismo día.
R: La intervención para eliminar las moscas volantes dura unos 15 minutos por ojo. Previamente es necesario dilatar las pupilas de ambos ojos para analizar el fondo de ojo y valorar si es apto para dicho tratamiento.
R: Hay que hacer un seguimiento, valorar los síntomas del paciente, por lo que no sería antes de una semana.
R: Antes de hacer nada, tenemos que visualizar las moscas volantes. Entre el 85 y 90% de los pacientes que hemos tratado están contentos con el resultado. Si bien esto no significa que se evaporicen todas las moscas, una disminución considerable de las mismas ayuda a muchos de estos pacientes, pues se reducen de manera significativa las molestias.
R: Al ser un tratamiento rápido de realizar, no invasivo e indoloro, que no requiere de exámenes preoperatorios ni tratamientos con colirios los días anteriores, es posible dar hora de una semana para otra, como mucho en 15 días.
R: Visto que le tendremos que dilatar las pupilas para saber si las moscas volantes pueden ser tratadas mediante láser, recomendamos no coger el coche tras la dilatación o el tratamiento en caso de ser apto. De la misma manera recomendamos venir provistos de gafas de sol. Pero pasados unos 30 minutos después de la intervención, el paciente recupera la visión sin tener que someterse a inyecciones o gotas adicionales. Además, el oftalmólogo le recetará antiinflamatorios.
Tras este breve tiempo de recuperación, y sin haber padecido ningún dolor, el paciente vuelve a disfrutar de una visión nítida y clara.
R: No, aunque durante los primeros días después del tratamiento es posible que se noten burbujas (producidas por el proceso de evaporación) o pequeñas moscas que no molestan mucho. Pasados unos días, todas estas molestias desaparecerán.
R: Actualmente no se disponen de muchos estudios sobre la seguridad de este procedimiento con láser pero hay que tener en cuenta que hablamos de un tratamiento no invasivo, indoloro, sin necesidad de hospitalización y con pocas complicaciones.
R: El hecho de llevar implantada una lente intraocular no supone ningún problema pues las posibilidades de tratamiento son normalmente altas. Una de las condiciones será que las moscas volantes no estén situadas cerca de la retina o del cristalino.
R: Sí, en condiciones normales se puede tratar este tipo de floater.
R: Sí, al día siguiente de la realización del tratamiento, podrá volar sin ningún tipo de inconveniente.
R: Lo primero que recomendamos es realizarse una revisión del fondo de ojo para descartar complicaciones en la retina por la diabetes hipertensa. En el caso de estar todo correcto, se procedería a valorar el tratamiento de las moscas volantes.
En caso de querer saber más sobre el tratamiento de moscas volantes mediante láser Ellex no dude en leer más aquí. También podemos ayudarle con la organización de su estancia y viaje en/hasta Andorra. No dude en contactarnos. Es un servicio gratuito.